Sunday, November 13, 2016

Climara Por La Fda Información De Prescripción , Side Effects And Uses , Climara 2mg






+

Climara ADVERTENCIA: El cáncer de endometrio, trastornos cardiovasculares, cáncer de mama y demencia probable Existe un mayor riesgo de cáncer de endometrio en una mujer con un útero que usa estrógenos sin oposición. La adición de una progestina a la terapia de estrógeno se ha demostrado que reduce el riesgo de hiperplasia endometrial, que puede ser un precursor del cáncer endometrial. medidas diagnósticas adecuadas, incluyendo dirigidas o al azar muestras de endometrio cuando esté indicado, deben llevarse a cabo para descartar malignidad en mujeres posmenopáusicas con genital anormal sin diagnosticar, persistente o recurrente sangrado [véase Advertencias y precauciones (5.2)]. Trastornos cardiovasculares y demencia probable La terapia de estrógenos solos no se debe utilizar para la prevención de las enfermedades cardiovasculares o la demencia [véase Advertencias y Precauciones (5.1. 5.3), y Estudios clínicos (14.3. 14.4)]. El Women & rsquo; s Health Initiative (WHI) subestudio de estrógenos solos reportó un incremento en el riesgo de derrame cerebral y trombosis venosa profunda (TVP) en mujeres posmenopáusicas (50 a 79 años de edad) durante 7,1 años de tratamiento con estrógenos orales diarias conjugados (CE) [ 0.625 mg, solos], en relación con el placebo [véase Advertencias y precauciones (5.1), y Estudios clínicos (14.3)]. El estudio de la memoria WHI (WHIMS) de estrógenos solos estudio auxiliar de la WHI reportó un aumento del riesgo de desarrollar demencia probable en las mujeres posmenopáusicas de 65 años de edad o más durante 5,2 años de tratamiento con el CE al día (0.625 mg), solos, en relación con placebo . Se desconoce si este hallazgo se aplica a las mujeres posmenopáusicas más jóvenes [véase Advertencias y precauciones (5.3), Uso en poblaciones específicas (8.5), y Estudios clínicos (14.4)]. En ausencia de datos comparables, estos riesgos se debe asumir que sean similares para otras dosis de CE y otras formas de estrógenos. Los estrógenos con o sin progestágenos deben prescribirse a las dosis efectivas más bajas y durante el menor tiempo consistente con los objetivos del tratamiento y los riesgos para la mujer individual. Más la terapia de estrógeno y progestina Trastornos cardiovasculares y demencia probable Estrógeno más progestina no deben ser utilizados para la prevención de las enfermedades cardiovasculares o la demencia [véase Advertencias y Precauciones (5.1. 5.3), y Estudios clínicos (14.3. 14.4)]. El estrógeno más progestina de WHI subestudio reportó un incremento en el riesgo de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar (EP), accidente cerebrovascular e infarto de miocardio (IM) en mujeres posmenopáusicas (50 a 79 años de edad) durante 5,6 años de tratamiento con CE oral diaria (0,625 mg) combinado con acetato de medroxiprogesterona (MPA) [2,5 mg], en relación con el placebo [véase Advertencias y precauciones (5.1), y Estudios clínicos (14.3)]. Los caprichos estrógeno más estudio auxiliar progestina de la WHI reportaron un aumento en el riesgo de desarrollar demencia probable en las mujeres posmenopáusicas de 65 años de edad o más durante 4 años de tratamiento con el CE al día (0.625 mg) combinado con MPA (2,5 mg), en relación con placebo . Se desconoce si este hallazgo se aplica a las mujeres posmenopáusicas más jóvenes [véase Advertencias y precauciones (5.3), Uso en poblaciones específicas (8.5), y Estudios clínicos (14.4)]. El estrógeno más progestina de WHI subestudio también demostró un aumento del riesgo de cáncer de mama invasivo [véase Advertencias y precauciones (5.2), y Estudios clínicos (14.3)]. En ausencia de datos comparables, estos riesgos se debe asumir que sean similares para otras dosis de CE y MPA, y otras combinaciones y formas de dosificación de estrógenos y progestinas. Los estrógenos con o sin progestágenos deben prescribirse a las dosis efectivas más bajas y durante el menor tiempo consistente con los objetivos del tratamiento y los riesgos para la mujer individual. Indicaciones y uso de Climara El tratamiento de moderada a grave los síntomas vasomotores debido a la menopausia El tratamiento de los síntomas moderados a severos de atrofia vulvar y vaginal debido a la menopausia Limitación de Uso Cuando se prescribe únicamente para el tratamiento de los síntomas de moderados a severos de atrofia vulvar y vaginal debido a la menopausia, productos vaginales tópicos deben ser considerados. El tratamiento de hipoestrogenismo debido a hipogonadismo, castración o insuficiencia ovárica primaria Prevención de la osteoporosis posmenopáusica Limitación de Uso Cuando se prescribe únicamente para la prevención de la osteoporosis posmenopáusica, la terapia se debe considerar solamente para las mujeres en situación de riesgo significativo de osteoporosis y la medicación no estrógenos deben ser cuidadosamente considerados. Climara Dosis y Administración Generalmente, cuando el estrógeno se prescribe para una mujer posmenopáusica con un útero, una progestina debe también considerarse para reducir el riesgo de cáncer de endometrio. Una mujer sin útero no necesita una progestina. En algunos casos, sin embargo, histerectomizadas mujeres con antecedentes de endometriosis pueden necesitar una progestina [véase Advertencias y Precauciones (5.2. 5.14)]. El uso de estrógenos solos, o en combinación con una progestina, debe ser con la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo consistente con los objetivos del tratamiento y los riesgos para la mujer individual. Las mujeres posmenopáusicas deben ser reevaluados periódicamente según el criterio clínico para determinar si el tratamiento sigue siendo necesaria. El tratamiento de moderada a grave los síntomas vasomotores debido a la menopausia Iniciar el tratamiento con 0.025 mg por día aplicados a la piel una vez por semana. El tratamiento debe iniciarse con la dosis efectiva más baja y la duración más corta consistente con los objetivos del tratamiento. Los intentos de la forma cónica o suspender la medicación deben realizarse a intervalos de 3 a 6 meses. El tratamiento de los síntomas moderados a severos de atrofia vulvar y vaginal debido a la menopausia Iniciar el tratamiento con 0.025 mg por día aplicados a la piel una vez por semana. El tratamiento debe iniciarse con la dosis efectiva más baja y la duración más corta consistente con los objetivos del tratamiento. Los intentos de la forma cónica o suspender la medicación deben realizarse a intervalos de 3 a 6 meses. El tratamiento de hipoestrogenismo debido a hipogonadismo, castración o insuficiencia ovárica primaria Iniciar el tratamiento con 0.025 mg por día aplicados a la piel una vez por semana. La dosis debe ajustarse según sea necesario para controlar los síntomas. Las respuestas clínicas (alivio de los síntomas) a la dosis efectiva más baja debe ser la guía para el establecimiento de la administración del sistema transdérmico Climara, especialmente en las mujeres con un útero intacto. Prevención de la osteoporosis posmenopáusica Iniciar el tratamiento con 0.025 mg por día aplicados a la piel una vez por semana. Aplicación del sistema transdérmico Climara Selección del Sitio & bull; El lado adhesivo de Climara se debe colocar en un área limpia y seca de la parte inferior del abdomen o en el cuadrante superior de la nalga. &toro; Climara no debe aplicarse a o cerca de los senos. &toro; Los sitios de aplicación deben ser rotados, con un intervalo de al menos 1 semana entre dos aplicaciones en el mismo sitio. &toro; El área seleccionada no debe ser graso, dañada o irritada. La línea de la cintura debe ser evitado, ya que la ropa apretada puede frotar el sistema transdérmico fuera. &toro; La aplicación en áreas donde sesión podría desalojar Climara también debe ser evitado. Aplicación & bull; Climara debe aplicarse inmediatamente después de abrir la bolsa y la eliminación de la cubierta protectora. &toro; Climara debe presionarse firmemente en su lugar con los dedos durante al menos 10 segundos, asegurándose de que haya un buen contacto, especialmente alrededor de los bordes. &toro; Si el sistema de ascensores, aplicar presión para mantener la adherencia. &toro; En el caso de que un sistema debe caerse vuelva a aplicarlo a una ubicación diferente. Si el sistema no puede volver a aplicar, un nuevo equipo se debe utilizar durante el resto del periodo de administración de 7 días. &toro; Sólo un sistema se debe usar en un momento dado durante el intervalo de dosificación de 7 días. &toro; Nadar, baño, o el uso de una sauna durante el uso de Climara no se ha estudiado, y estas actividades pueden disminuir la adherencia del sistema y la entrega de estradiol. La eliminación del sistema transdérmico Climara &toro; La eliminación de Climara debe hacerse con cuidado y lentamente para evitar la irritación de la piel. &toro; Debe permanecer ningún adhesivo sobre la piel después de la eliminación del sistema de Climara, permita que el área se seque durante 15 minutos. A continuación, frotando suavemente el área con una crema o loción a base de aceite deben eliminar los residuos de adhesivo. &toro; Los parches usados ​​aún contienen algunas hormonas activas. Cada parche debe ser doblado cuidadosamente por la mitad para que se adhiera a sí mismo antes de tirarlo. Formas farmacéuticas y concentraciones &toro; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,025 mg por día y mdash; cada 6,5 ​​cm sistema 2 contiene 2 mg de estradiol & bull; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,0375 mg por día y mdash; cada sistema de 9.375 cm2 contiene 2,85 mg de estradiol & bull; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,05 mg por día y mdash; cada sistema de 12,5 cm2 contiene 3,8 mg de estradiol & bull; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,060 mg por día y mdash; cada 15 cm Sistema de 2 contiene 4,55 mg de estradiol & bull; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,075 mg por día y mdash; cada sistema de 18,75 cm2 contiene 5,7 mg de estradiol & bull; Climara (sistema transdérmico de estradiol), 0,1 mg por día y mdash; cada 25,0 cm sistema 2 contiene 7,6 mg de estradiol Contraindicaciones Climara está contraindicado en mujeres que presentan cualquiera de las siguientes condiciones: &toro; Sin diagnosticar sangrado genital anormal & bull; Sabido, sospechado o antecedentes de cáncer de mama & bull; Conocimiento o sospecha de neoplasia dependiente de estrógenos & bull; TVP activo, PE, o antecedentes de estas condiciones & bull; La enfermedad tromboembólica arterial activa (por ejemplo, derrame cerebral e infarto de miocardio), o antecedentes de estas condiciones & bull; Conocida reacción anafiláctica o angioedema con Climara & bull; Conocidos insuficiencia hepática o enfermedad & bull; Conocido proteína C, proteína S, o deficiencia de antitrombina, u otro conocido trombofilia & bull; Embarazo conocido o sospechado Advertencias y precauciones Trastornos cardiovasculares Un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular y trombosis venosa profunda se ha comunicado con la terapia de estrógenos solos. Un mayor riesgo de EP, TVP, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio se ha comunicado con la terapia de estrógeno más progestina. En caso de que cualquiera de estos síntomas o se sospecha, los estrógenos con o sin progestina debe interrumpirse inmediatamente. Los factores de riesgo para la enfermedad vascular arterial (por ejemplo, la hipertensión, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la hipercolesterolemia y la obesidad) y / o tromboembolismo venoso (TEV) (por ejemplo, historia personal o familiar de TEV, la obesidad y el lupus eritematoso sistémico) deben ser gestionados adecuadamente. En el subestudio de estrógenos solos WHI, se informó de un aumento del riesgo estadísticamente significativo de ictus en mujeres de 50 a 79 años que reciben CE al día (0.625 mg), solos en comparación con las mujeres del mismo grupo de edad que recibieron placebo (45 frente a 33 por 10.000 las mujeres-años). El aumento del riesgo se demostró en el año 1 y persistió [ver Estudios clínicos (14.3)]. En caso de producirse un accidente cerebrovascular o se sospecha, la terapia de estrógeno solo debe interrumpirse inmediatamente. Los análisis de subgrupos de mujeres de 50 a 59 años de edad sugieren que no hay aumento en el riesgo de accidente cerebrovascular para aquellas mujeres que recibieron el CE (0,625 mg), solos frente a los que recibieron placebo (18 frente a 21 por 10.000 mujeres-año). 1 En el estrógeno más progestina de WHI subestudio, se informó de un aumento del riesgo estadísticamente significativo de ictus en mujeres de 50 a 79 años que reciben CE al día (0.625 mg) más AMP (2,5 mg) en comparación con las mujeres del mismo grupo de edad que recibieron placebo (33 frente al 25 por 10.000 mujeres-año) [véase Estudios clínicos (14.3)]. El aumento del riesgo se demostró después del primer año y persistió. 1 En caso de producirse un accidente cerebrovascular o se sospecha, el estrógeno más progestina debe suspenderse inmediatamente. Enfermedad coronaria En el subestudio de estrógenos solos WHI, un efecto general sobre la enfermedad cardiaca coronaria (CHD) eventos (definido como IM no fatal, en silencio infarto de miocardio o muerte por CC) fue reportado en las mujeres que reciben estrógenos solos en comparación con el placebo 2 [véase Estudios clínicos (14.3 )]. Los análisis de subgrupos de mujeres de 50 a 59 años de edad sugieren una reducción estadísticamente no significativa en episodios de cardiopatía coronaria (EC [0.625 mg], solos en comparación con el placebo) en mujeres con menos de 10 años desde la menopausia (8 frente a 16 por 10.000 mujeres-año ). 1 En el estrógeno más progestina de WHI subestudio, hubo un aumento del riesgo estadísticamente no significativa de eventos cardiovasculares reportados en las mujeres que recibieron el CE al día (0.625 mg) más AMP (2,5 mg) en comparación con las mujeres que recibieron placebo (41 frente a 34 por 10.000 mujeres-año ). 1 Un aumento en el riesgo relativo se demostró en el año 1, y una tendencia hacia la disminución del riesgo relativo se informó en 2 a 5 años [véase Estudios clínicos (14.3)]. En las mujeres posmenopáusicas con enfermedad cardiaca documentada (n = 2.763), promedio de 66,7 años de edad, en un ensayo clínico controlado de la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular (corazón y reemplazo de estrógeno / progestina estudio [HERS]), el tratamiento con el CE al día (0.625 mg ) más AMP (2,5 mg), no demostró beneficio cardiovascular. Durante un seguimiento promedio de 4,1 años, el tratamiento con el CE más MPA no redujo la tasa global de episodios de cardiopatía coronaria en mujeres posmenopáusicas con enfermedad coronaria establecida. Hubo más casos de CC en el grupo tratado CE plus-MPA que en el grupo placebo en el año 1, pero no durante los años posteriores. Un total de 2.321 mujeres del juicio original HERS de acuerdo en participar en una extensión abierta del HERS, el HERS II. El promedio de seguimiento en el HERS II fue un 2,7 años adicionales, para un total de 6,8 años en general. Las tasas de eventos cardiovasculares fueron comparables entre las mujeres en el grupo de placebo en el HERS, el HERS II, y en general, más CE grupo MPA y. En el subestudio de estrógenos solos WHI, el riesgo de tromboembolia venosa (TVP y EP) se incrementó para las mujeres que reciben la CE al día (0.625 mg), solos en comparación con el placebo (30 frente a 22 por 10.000 mujeres-año), aunque sólo el aumento del riesgo de TVP alcanzó significación estadística (23 frente a 15 por 10.000 mujeres-año). El aumento en el riesgo de TEV se demostró durante los primeros 2 años 3 [véase Estudios clínicos (14.3)]. En caso de producirse un TEV o se sospecha, la terapia de estrógeno solo debe interrumpirse inmediatamente. En el estrógeno más progestina de WHI subestudio, se informó una reducción estadísticamente significativa de 2 veces mayor tasa de TEV en las mujeres que recibieron el CE al día (0.625 mg) más AMP (2,5 mg) en comparación con las mujeres que recibieron placebo (35 frente a 17 por 10.000 mujeres-año) . También se demostró un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de TVP (26 frente a 13 por 10.000 mujeres-año) y PE (18 frente a 8 por 10.000 mujeres-año). El aumento en el riesgo de TEV se demostró durante el primer año y persistió 4 [véase Estudios clínicos (14.3)]. En caso de producirse un TEV o se sospecha, el estrógeno más progestina debe suspender el tratamiento inmediatamente. Si es factible, los estrógenos se debe suspender al menos 4 a 6 semanas antes de la cirugía del tipo asociado con un mayor riesgo de tromboembolismo, o durante períodos de inmovilización prolongada. Neoplasmas malignos Un aumento del riesgo de cáncer de endometrio se ha reportado con el uso de la terapia de estrógenos sin oposición en una mujer con un útero. El informaron el riesgo de cáncer de endometrio en usuarias de estrógenos en monoterapia es de aproximadamente 2 a 12 veces mayor que en los no usuarios, y parece depender de la duración del tratamiento y la dosis de estrógeno. La mayoría de los estudios no muestran ningún aumento en el riesgo significativo asociado con el uso de estrógenos por menos de 1 año. El mayor riesgo aparece asociado con el uso prolongado, con un mayor riesgo de 15 a 24 veces durante 5 a 10 años o más. Este riesgo se ha demostrado que persisten durante al menos 8 a 15 años después de la terapia con estrógenos se interrumpe. La vigilancia clínica de todas las mujeres que utilizan estrógenos solos o estrógenos más progestina es importante. medidas diagnósticas adecuadas, incluyendo dirigidas o al azar muestras de endometrio cuando esté indicado, deben llevarse a cabo para descartar malignidad en mujeres posmenopáusicas con sangrado genital anormal persistente o recurrente sin diagnosticar. No hay evidencia de que el uso de estrógenos resultados naturales en un perfil de riesgo endometrial diferente que los estrógenos sintéticos de dosis de estrógeno equivalentes. La adición de una progestina a la terapia con estrógenos en mujeres posmenopáusicas se ha demostrado para reducir el riesgo de hiperplasia endometrial, que puede ser un precursor del cáncer endometrial. El ensayo clínico aleatorizado más importante que proporciona información sobre el cáncer de mama en usuarias de estrógenos solos es el subestudio de WHI de la CE al día (0.625 mg), solos. En el subestudio de estrógenos solos WHI, después de un seguimiento medio de 7,1 años, CE-solo día no se asoció con un mayor riesgo de cáncer de mama invasivo [riesgo relativo (RR) 0,80] 5 [véase Estudios clínicos (14.3)] . El ensayo clínico aleatorizado más importante que proporciona información sobre el cáncer de mama en estrógeno más progestina usuarios es el subestudio de WHI de la CE al día (0.625 mg) más AMP (2,5 mg). Después de un seguimiento medio de 5,6 años, el estrógeno más progestina subestudio informó de un aumento del riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres que tomaron CE diaria más MPA. En este subestudio, el uso previo de estrógenos solos o terapia de estrógeno más progestina se informó en un 26 por ciento de las mujeres. El riesgo relativo de cáncer de mama invasivo fue de 1,24, y el riesgo absoluto fue de 41 frente a 33 casos por cada 10.000 años-mujer, para CE más MPA en comparación con el placebo. Entre las mujeres que reportaron el uso previo de terapia hormonal, el riesgo relativo de cáncer de mama invasivo fue 1,86, y el riesgo absoluto fue del 46 frente a 25 casos por cada 10.000 mujeres-año para el CE más MPA en comparación con el placebo [véase Estudios clínicos (14.3)]. Entre las mujeres que no usaban antes de la terapia hormonal, el riesgo relativo de cáncer de mama invasivo fue de 1,09, y el riesgo absoluto fue de 40 frente a 36 casos por cada 10.000 mujeres-año para el CE más MPA en comparación con el placebo. En la misma subestudio, los cánceres de mama invasivos eran mayores, tenían más probabilidades de ser ganglios positivos, y fueron diagnosticados en una etapa más avanzada en la CE (0,625 mg) más AMP (2,5 mg) Grupo de comparación con el grupo placebo. La enfermedad metastásica fue rara, sin diferencia aparente entre los dos grupos. Otros factores de pronóstico, tales como el subtipo histológico, grado y estado de receptores hormonales no difirieron entre los grupos 6 [ver Estudios clínicos (14.3)]. En consonancia con el ensayo clínico WHI, los estudios observacionales también han informado de un aumento del riesgo de cáncer de mama para la terapia de estrógeno más progestina, y un aumento del riesgo menor para la terapia de estrógenos solos, después de varios años de uso. El riesgo aumenta con la duración del uso, y pareció volver a los valores iniciales durante unos 5 años después de la interrupción del tratamiento (sólo los estudios observacionales tienen datos sustanciales sobre el riesgo después de parar). Los estudios observacionales también sugieren que el riesgo de cáncer de mama fue mayor, y se puso de manifiesto anteriormente, la terapia con estrógeno más progestina en comparación con la terapia de estrógenos solos. Sin embargo, estos estudios no han encontrado generalmente una variación significativa en el riesgo de cáncer de mama entre las diferentes combinaciones de estrógeno más progestina, dosis o vías de administración. El uso de estrógeno solo y el estrógeno más progestina ha sido reportado para dar lugar a un aumento de mamografías anormales que requieren una evaluación adicional. Todas las mujeres deben someterse a exámenes de mama anuales por un profesional de la salud y realizar autoexámenes mamarios mensuales. Además, los exámenes de mamografía deben programarse en base a la edad del paciente, factores de riesgo y resultados de la mamografía anteriores. El estrógeno más progestina de WHI subestudio informó de un aumento del riesgo estadísticamente no significativo de cáncer de ovario. Después de un seguimiento medio de 5,6 años, el riesgo relativo de cáncer de ovario por la CE más MPA versus placebo fue de 1,58 (IC del 95 por ciento, 0,77-3,24). El riesgo absoluto de la CE más MPA versus placebo fue del 4 frente a 3 casos por cada 10.000 mujeres-año. 7 En algunos estudios epidemiológicos, el uso de estrógeno más progestina y productos que sólo contienen estrógeno, en particular durante 5 o más años, se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario. Sin embargo, la duración de la exposición asociada con un mayor riesgo no es consistente en todos los estudios epidemiológicos, y algunos reportan ninguna asociación. La demencia probable En los caprichos de estrógenos solos estudio auxiliar del WHI, una población de 2.947 mujeres histerectomizadas 65 a 79 años de edad se asignaron al azar a la CE al día (0.625 mg), solo o placebo. Después de un seguimiento medio de 5,2 años, 28 mujeres en el grupo de estrógenos solos y 19 mujeres en el grupo de placebo fueron diagnosticados con demencia probable. El riesgo relativo de demencia probable para CE-sola versus placebo fue de 1,49 (IC del 95 por ciento, 0,83-2,66). El riesgo absoluto de demencia probable para CE-sola versus placebo fue de 37 frente a 25 casos por cada 10.000 mujeres-año 8 [ver Uso en poblaciones específicas (8.5) y Estudios clínicos (14.4)]. En el WHIMS con estrógeno y progestina estudio auxiliar, una población de 4.532 mujeres posmenopáusicas de 65 a 79 años de edad se asignaron al azar a la CE al día (0.625 mg) más AMP (2,5 mg) o placebo. Después de un seguimiento medio de 4 años, 40 mujeres en el grupo de CE más MPA y 21 mujeres en el grupo de placebo recibieron un diagnóstico de probable dementia. The riesgo relativo de demencia probable para CE más MPA versus placebo fue de 2,05 (IC del 95 por ciento, 1,21-3,48). El riesgo absoluto de demencia probable para CE más MPA versus placebo fue de 45 frente a 22 casos por cada 10.000 mujeres-año 8 [ver Uso en poblaciones específicas (8.5), y Estudios clínicos (14.4)]. Cuando los datos de las dos poblaciones en los caprichos de estrógeno solo y el estrógeno más progestina estudios auxiliares se agruparon según lo previsto en el protocolo WHIMS, el riesgo relativo global informado de probable demencia fue de 1,76 (IC del 95 por ciento, 1,19-2,60). Desde ambos estudios complementarios se realizaron en mujeres de 65 a 79 años de edad, se desconoce si estos hallazgos se aplican a las mujeres posmenopáusicas más jóvenes 8 [ver Uso en poblaciones específicas (8.5), y Estudios clínicos (14.4)]. Enfermedad de la vesícula Un incremento de 2 a 4 veces en el riesgo de enfermedad de la vesícula biliar que requiere cirugía en mujeres postmenopáusicas que reciben estrógenos ha sido reportado. La hipercalcemia La administración de estrógenos puede conducir a hipercalcemia grave en las mujeres con cáncer de mama y metástasis óseas. Si se produce hipercalcemia, el uso de la droga debe ser detenido y tomado las medidas adecuadas para reducir el nivel de calcio en suero. Las anormalidades visuales trombosis vascular de la retina se ha informado en mujeres que reciben estrógenos. Suspender el examen en espera de la medicación si hay pérdida parcial o completa repentina de la visión, o la aparición repentina de proptosis, diplopía o migraña. Si el examen revela papiledema o lesiones vasculares de la retina, los estrógenos se debe interrumpir de forma permanente. La adición de un progestágeno cuando una mujer no ha tenido una histerectomía Los estudios de la adición de una progestina durante 10 o más días de un ciclo de administración de estrógenos, o diariamente con el estrógeno en un régimen continuo, han informado de una menor incidencia de hiperplasia endometrial de lo que sería inducida por el tratamiento con estrógenos solos. La hiperplasia endometrial puede ser un precursor del cáncer de endometrio. Hay, sin embargo, los posibles riesgos que pueden estar asociados con el uso de progestágenos con estrógenos en comparación con los regímenes de estrógeno solo. Estos incluyen un aumento del riesgo de cáncer de mama. La presión arterial elevada En un pequeño número de informes de casos, un aumento sustancial de la presión arterial se han atribuido a reacciones idiosincrásicas a los estrógenos. En un gran ensayo aleatorizado, controlado con placebo, un efecto generalizado de los estrógenos sobre la presión arterial no fue visto. hipertrigliceridemia En las mujeres con hipertrigliceridemia preexistente, la terapia de estrógeno puede estar asociada con elevaciones de triglicéridos en plasma que conducen a la pancreatitis. Considere la posibilidad de la interrupción del tratamiento si se produce una pancreatitis. Insuficiencia hepática y / o antecedentes de ictericia colestática Los estrógenos pueden ser mal metabolizados en mujeres con insuficiencia hepática. Para las mujeres con antecedentes de ictericia colestática asociada con el uso de estrógenos pasado o con el embarazo, se debe tener precaución, y en el caso de reincidencia, la medicación debe suspenderse. El hipotiroidismo La administración de estrógenos conduce a un aumento de los niveles de globulina (TBG) de unión con la tiroides. Las mujeres con función tiroidea normal pueden compensar el aumento de TBG al hacer más hormona tiroidea, manteniendo así la T 4 libre y T 3 concentraciones séricas en el rango normal. Las mujeres que dependen de la terapia de reemplazo de hormona tiroidea que también están recibiendo estrógenos pueden requerir dosis de la terapia de reemplazo de tiroides aumentado. Estas mujeres deben tener su función tiroidea monitoreada con el fin de mantener sus niveles de hormonas tiroideas libres en un rango aceptable. Retención de líquidos Los estrógenos pueden causar cierto grado de retención de líquidos. Las mujeres con condiciones que podrían ser influenciados por este factor, como una deficiencia cardiaca o renal, justifican la observación cuidadosa cuando estrógenos solos se prescribe. La hipocalcemia La terapia con estrógeno se debe utilizar con precaución en mujeres con hipoparatiroidismo ya que puede producirse hipocalcemia inducida por los estrógenos. Exacerbación de la endometriosis Unos pocos casos de transformación maligna de los implantes endometriales residuales se han reportado en las mujeres tratadas con histerectomía después de la terapia con estrógenos solos. Para las mujeres que se sabe que existe una endometriosis residual después de la histerectomía, la adición de progestina debe ser considerado. El angioedema hereditario Los estrógenos exógenos pueden exacerbar los síntomas del angioedema en mujeres con angioedema hereditario. Exacerbación de otras condiciones La terapia con estrógeno puede causar una exacerbación del asma, la diabetes mellitus, la epilepsia, migraña, porfiria, lupus eritematoso sistémico y hemangiomas hepáticos y debe usarse con precaución en mujeres con estas condiciones. Pruebas de laboratorio Serum la hormona folículo estimulante (FSH) y estradiol niveles no han demostrado ser útiles en el tratamiento de síntomas vasomotores moderados a severos y síntomas de moderados a graves de la atrofia vulvar y vaginal. Interacciones de prueba de laboratorio-drogas Accelerated tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial, y el tiempo de agregación de plaquetas; aumento del recuento de plaquetas; el aumento de los factores II, VII antígeno, antígeno VIII, actividad coagulante VIII, IX, X, XII, complejo VII-X, complejo II-VII-X, y beta-tromboglobulina; disminución de los niveles de antifactor Xa y antitrombina III, disminución de la actividad de antitrombina III; los niveles de actividad de fibrinógeno y fibrinógeno aumentado; aumento de antígeno y actividad de plasminógeno. El aumento de los niveles de TBG que conduce a niveles aumentados de hormona tiroidea circulante, según lo medido por el yodo unido a proteínas (PBI), T 4 niveles (por columna o radioinmunoensayo) o T 3 niveles por radioinmunoensayo. T3 resina de absorción se reduce, lo que refleja el aumento de TBG. T 4 libre y libre T 3 concentraciones permanecen inalteradas. Mujeres con terapia de reemplazo de la tiroides pueden requerir dosis más altas de la hormona tiroidea. Otras proteínas de unión pueden estar elevadas en el suero, por ejemplo, la globulina transportadora de corticosteroides (CBG), fijadora de hormonas sexuales (SHBG), lo que lleva a un aumento de corticosteroides y esteroides sexuales totales, respectivamente. Las concentraciones de hormona libre, como la testosterona y estradiol, se pueden disminuir. Otras proteínas plasmáticas pueden aumentarse (angiotensinógeno / sustrato de renina, alfa-l-antitripsina, ceruloplasmina). El aumento de lipoproteínas de plasma de alta densidad (HDL) y HDL colesterol subfracción 2 concentraciones, la reducción de la lipoproteína de baja densidad (LDL) de concentración de colesterol, y niveles elevados de triglicéridos. Intolerancia a la glucosa. Reacciones adversas Las siguientes reacciones adversas graves se discuten en otro lugar en el etiquetado: &toro; Trastornos cardiovasculares [ver recuadro de advertencia, y Advertencias y precauciones (5.1)] & bull; Las neoplasias malignas [ver recuadro de advertencia, y Advertencias y precauciones (5.2)] Experiencia en ensayos clínicos Dado que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas de los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica. Los datos descritos a continuación reflejan los datos agrupados de 5 ensayos clínicos de Climara. Un total de 614 mujeres fueron expuestas a Climara durante 3 meses (193 mujeres a 0.025 mg por día, 201 mujeres en 0,05 mg por día, 194 mujeres en 0.1 mg por día) en ensayos aleatorios doble ciego de la eficacia clínica frente a placebo y frente a comparador activo. Todas las mujeres eran posmenopáusicas, tenía un nivel de estradiol sérico de menos de 20 pg / mL, y un mínimo de cinco sofocos moderados a severos por semana o un mínimo de 15 sofocos por semana de cualquier gravedad al inicio del estudio. Se incluyen en esta tabla son un 25 posmenopáusica adicional histerectomizadas mujeres expuestas a Climara 0.025 mg por día durante 6 a 24 meses (N = 16 a 24 meses) en un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de Climara para la prevención de la osteoporosis . Tabla 1: Reacciones adversas emergentes del tratamiento reportados con una frecuencia de & ge; 5 por ciento y más frecuente en mujeres que reciben Climara * Las reacciones adversas que se producen a una velocidad de 5 por ciento en los ensayos de eficacia clínica Climara versus placebo y los comparador activo?; y el juicio de Climara versus placebo para la prevención de la osteoporosis y de la daga; Las reacciones adversas que se produzcan a una velocidad de 5 por ciento en los ensayos de eficacia clínica Climara versus placebo y los comparador activo y de la daga?; Las reacciones adversas que se produzcan en el grupo placebo en Climara ensayo de eficacia clínica frente a placebo La experiencia posterior a la comercialización Las siguientes reacciones adversas han sido identificadas durante el uso posterior a la aprobación del sistema transdérmico Climara. Debido a que estas reacciones son reportados voluntariamente por una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de forma fiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al fármaco. Los cambios en el patrón de sangrado, dolor pélvico El cáncer de mama, dolor de pecho, dolor en los senos Los cambios en la presión arterial, palpitaciones, sofocos Vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal, náuseas Alopecia, hiperhidrosis, sudores nocturnos, urticaria, erupciones alteraciones visuales, intolerancia a las lentes de contacto, Sistema nervioso central La depresión, migraña, parestesias, mareos, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, nerviosismo, insomnio, dolor de cabeza La fatiga, síntomas de la menopausia, aumento de peso, reacción en el sitio de aplicación, reacciones anafilácticas Interacciones con la drogas Las interacciones metabólicas In vitro y en estudios in vivo han demostrado que los estrógenos se metabolizan en parte por el citocromo P450 3A4 (CYP3A4). Por lo tanto, inductores o inhibidores de CYP3A4 pueden afectar el metabolismo de fármacos estrógeno. Los inductores de CYP3A4 tales como St. John & rsquo; s (Hypericum perforatum) las preparaciones, fenobarbital, carbamazepina y rifampicina pueden reducir las concentraciones plasmáticas de estrógenos, posiblemente resultando en una disminución de los efectos terapéuticos y / o cambios en el perfil del sangrado uterino. Inhibidores del CYP3A4 como eritromicina, claritromicina, ketoconazol, itraconazol, ritonavir y el jugo de toronja pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de estrógenos y pueden dar lugar a efectos secundarios USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS El embarazo Climara no debe utilizarse durante el embarazo [véase Contraindicaciones (4)]. Parece que hay poco o ningún aumento en el riesgo de defectos congénitos en niños nacidos de mujeres que han utilizado estrógenos y progestinas como contraceptivos orales inadvertidamente durante el embarazo temprano. Las madres lactantes Climara no debe utilizarse durante la lactancia. La administración de estrógenos a mujeres lactantes se ha demostrado que disminuye la cantidad y calidad de la leche materna. cantidades detectables de estrógenos se han identificado en la leche materna de mujeres que reciben terapia de estrógenos. Se debe tener precaución cuando el sistema transdérmico Climara se administra a una mujer lactante. uso pediátrico Climara no está indicado en niños. Los estudios clínicos no se han llevado a cabo en la población pediátrica. uso geriátrico No ha habido un número suficiente de mujeres geriátricos implicados en los estudios clínicos que utilizan Climara para determinar si las personas mayores de 65 años de edad difieren de los sujetos más jóvenes en su respuesta a Climara. Estudios Health Initiative s, las mujeres y rsquo En el subestudio (CE diaria [0.625 mg], solos frente a placebo) de estrógeno solo de WHI, hubo un mayor riesgo relativo de ictus en las mujeres mayores de 65 años de edad [véase Estudios clínicos (14.3)]. En el estrógeno más progestina de WHI subestudio (CE diaria [0.625 mg] más MPA [2.5 mg] versus placebo), se produjo un mayor riesgo relativo de ictus no fatal y el cáncer de mama invasivo en mujeres mayores de 65 años de edad [véase Estudios clínicos ( 14.3)]. El Women & rsquo; s Health Initiative Memory Study En los estudios auxiliares caprichos de las mujeres posmenopáusicas de 65 a 79 años de edad, hubo un aumento del riesgo de desarrollar demencia probable en las mujeres que recibieron estrógeno solo o estrógeno más progestina en comparación con el placebo [véase Advertencias y precauciones (5.3), y Estudios Clínicos (14.4)]. Desde ambos estudios complementarios se realizaron en mujeres de 65 a 79 años de edad, se desconoce si estos hallazgos se aplican a las mujeres más jóvenes posmenopáusicas 8 [véase Advertencias y precauciones (5.3), y Estudios clínicos (14.4)]. Insuficiencia renal En las mujeres posmenopáusicas con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) que reciben hemodiálisis de mantenimiento, los niveles séricos totales de estradiol son más altos que en los sujetos normales al inicio del estudio y después de dosis orales de estradiol. Por lo tanto, las dosis de estradiol transdérmico convencionales que se utilizan en individuos con función renal normal puede ser excesivo para las mujeres posmenopáusicas con enfermedad renal terminal sometidos a hemodiálisis de mantenimiento. Deterioro hepático La sobredosis Climara (sistema transdérmico de estradiol), está diseñado para liberar estradiol continuamente en la aplicación a la piel intacta. El periodo de uso es de 7 días. La composición de los sistemas por unidad de área es idéntico. Estradiol USP es un polvo cristalino de color blanco, que se describe químicamente como estra-1,3,5 (10) trieno 3, 17 y beta; diol. Tiene una fórmula empírica de C 18 H 24 O 2 y el peso molecular de 272,38. La fórmula estructural es: El sistema transdérmico Climara se compone de tres capas. Partiendo de la superficie visible hacia la superficie unida a la piel, estas capas son: El componente activo del sistema transdérmico es estradiol. Los componentes restantes del sistema transdérmico (adhesivo de acrilato copolímero, ésteres de ácidos grasos, y soporte de polietileno) son farmacológicamente inactivos. Mecanismo de acción farmacocinética Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad Estudios clínicos &daga; &Daga; &daga; &Daga; Referencias Circulación. PRESENTACIÓN / Almacenamiento y manipulación Cómo suministrado No almacenar por encima de 86 y el grado; F (30 y grado; C). &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; Para obtener más información, consulte a su médico o farmacéutico. Llame a su médico para consejo médico sobre efectos secundarios. &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; Los medicamentos a veces se recetan para afecciones que no se mencionan en los folletos de información al paciente. &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &toro; &dupdo; PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL PAQUETE / ETIQUETA PRINCIPAL DISPLAY PANEL




No comments:

Post a Comment